top of page

Experiencias Virtuales (1ª Parte)

Foto del escritor: Elena AlfaroElena Alfaro

¿Cómo generar experiencias en espacios digitales? En el último año quizá junto con las preguntas: ¿existen casos de éxito sobre Customer Experience en mercados B2B? y ¿se pueden llevar a cabo políticas de experiencia de cliente en cualquier sector? Son las cuestiones que más frecuentemente me he encontrado, entre el público que me escucha en formación y en ponencias.

A simple vista, parece que los espacios digitales entrañan mayor dificultad de cara a la generación de experiencas. Se habla de “advergaming” y de nuevas palabras asociadas a las experiencias generadas en la red. “Second Life” en su momento, reunía videojuegos, una red social y realidad virtual. Este concepto fue rompedor en su día y hoy por hoy parece que no se oye tanto hablar de él. Por otra parte, a veces para innovar no se necesita “sexificar” tanto la vivencia.

Las experiencias digitales no tienen por qué ser sofisticadas para generar efectos de afiliación y de generación de fans. Un buen ejemplo es Google con sus Doodles. Como muchos sabéis Google fue un buscador resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (Universidad de Stanford) que un día de 1998, fueron capaces de quitar el puesto a Alta Vista, líder en buscadores, creada tan sólo tres años antes. Lo curioso es que con un fondo blanco y un nombre comercial, los señores de Google, casi por casualidad comenzaron a crear experiencias cambiando un logo con motivo de aniversarios de artistas y científicos, dándole el nombre propio de Doodles. Incluso éstos han tenido responsable dentro de la compañía con el cargo de “Doodler”.

El primer Google Doodle que apareció en la página principal del motor de búsqueda fue “Burning Man” el 30 de agosto de 1998. El viernes 21 de mayo de 2010, el 30º aniversario del juego de arcade Pac-Man, Google dio a conocer su primer logotipo interactivo en todo el mundo. Las personas que visitaron Google podían jugar Pac-Man en el logo, que incluía las letras de la palabra “Google”en el laberinto de Pac-Man. También el logo imitaba los sonidos de este juego original. El botón «Voy a tener suerte» se sustituyó por un «Inserte una moneda».

 ¿Cuántos de nosotros no nos hemos quedado delante de la pantalla del ordenador tocando las teclas del teclado en el que se había convertido el logo de Google de forma interactiva? Los señores de Google han sido capaces de generar experiencias a través de lo que antes era impensable, cambiar el logotipo cada poco tiempo, “lo que yo llamo pensar al revés”. Han conseguido coleccionistas, seguidores y “fan” del fenómeno que ya es todo un símbolo.

 ¿Estás dispuesto a pensar al revés?

 
 
 

Commentaires


bottom of page