top of page

Las emociones no sólo son caritas

Foto del escritor: Elena AlfaroElena Alfaro

“Cualquiera puede ponerse furioso. Eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta eso no es fácil» Así se abría el programa de ‘Educación responsable’ de inteligencia emocional, social y creativa que llega a La Rioja de la mano de la Fundación Botín. Las emociones cada vez más son protagonistas en los mensajes, en los “spots” de publicidad y en todos los foros, así como lo hicieran en su momento las experiencias.

La pasada semana fui protagonista de un desayuno de trabajo cuya temática giraba en torno a las experiencias y a las emociones. Todo el mundo habla ya de ello. Auguro que muchos empezarán a hablar también de emociones y de su papel sobre la generación de fans, creando un apellido a su actividad habitual aunque no tengan nada que ver y su fin sea apuntarse al símbolo del dinero o del posible negocio asociado. Sin embargo, lejos de que sea una moda más a la que asistimos cada seis meses en los seminarios y eventos, pronostico que el papel de la investigación sobre el mundo emocional marcará la diferencia entre las compañías e incluso entre las propias personas. Para gestionar emociones será necesario entenderlas y por tanto investigarlas tanto desde el plano consciente como desde el inconsciente. No es riguroso tratarlas como una escala de atributos adornados con caritas y decir que se ofrece la medición de emociones tan sólo por querer formar parte de la moda. Lo apropiado es descubrir qué emociones subyacen detrás de un determinado comportamiento (frustración, decepción, ira, agradecimiento, alegría, etc) y disparan estados como la satisfacción con la experiencia y los disparadores que llevan aparejados

Con la situación actual, el entrenar por ejemplo a los individuos dentro de las organizaciones a valorar “lo que tienen” y no lo que “no tienen” será la diferencia entre tener empleados felices y frustrados. Uno de los retos más importantes será pasar del “no” al “sí” en la gente y eso supondrá no tanto insistir en el mensaje o “castigar” si no se cumple lo que la compañía quiere sino entender los mecanismos que activan estos cambios.

Esta semana comenzamos dos proyectos relacionados con emociones, uno de ellos comienza con una fase de neuromarketing que permitirá evaluar la efectividad de las acciones emprendidas y el otro permitirá a una compañía incorporar métricas emocionales en su gestión diaria…estoy segura que los “insights” serán “amazing!!”.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page